Descarga GRATIS eBooks de Internet Marketing!!!

27/2/13

euronews cinema – La película “Poklosie” reabre heridas historicas en Polonia





es.euronews.com La película polaca “Poklosie” sobre la masacre de judíos en Jedwabne, cerca de Varsovia, ha creado controversia sobre una página negra en la historia de Polonia. Wladyslaw Pasikowski que ha dirigido y escrito el guión de “Poklosie” se inspiró del libro del historiador Jan Tomasz Gross. El filme revive la implicación de un pueblo que quemó vivos a cientos de judíos encerrados en un granero, apropiándose después de las casas de sus vecinos. Quienes se oponen al filme argumentan el descrédito hacia Polonia, donde el filme abre el debate sobre un pasado oscuro. Dariusz Jablonski es el productor de la película: “No se trata de el hecho de que esos actos fueran cometidos por un 1% de polacos, ni incluso uno de cada mil, eso no importa, aunque hubiera sido una sola persona; debemos saber porque somos polacos y no tenemos miedo de nuestra propia historia.” La película, que se desarrolla en 1990 tras la caída del comunismo, ha despertado sentimientos encontrados. Algunos actores, como Maciej Stuhr incluso han recibido amenazas de muerte: “Esto nos llevará a no hacer nunca más actos vergonzosos que haya que esconder bajo la alfombra.” El filme despierta el tema espinoso de la complicidad de la población polaca antisemita con los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. La Historia es una herida que toma largo tiempo en cicatrizar. Arkadiusz Czartoryski, líder del partido en la oposición, critica este filme: “La película ‘Poklosie’ no tiene ninguna relación con

Video Rating: 5 / 5





fr.euronews.com Se estrena en la Ópera Cómica de Berlín una nueva versión de la ópera Lulu. La historia, basada en dos obras de teatro del escritor alemán Frank Wedekind, habla de Lulu, de cómo se convierte en prostituta de lujo y acaba asesinada por Jack el Destripador. Para esta nueva versión, la música ha sido escrita por la compositora austríaca Olga Neuwirth. La versión original incompleta era del también austríaco Alban Berg, pero no llegó a estrenarse en Berlín. Esta versión, que tiene lugar en el contexto de los movimientos de protesta de los años 60 y 70 en Estados Unidos, nos hace ver con otros ojos a Lulu. La interpreta la estadounidense Marisol Montalvo, quien ya tuvo un gran éxito interpretando a la Lulu de la versión clásica en la Ópera Nacional de París. Síguenos: En YouTube: bit.ly En Facebook: www.facebook.com En Twitter: twitter.com

Video Rating: 0 / 5



No hay comentarios:

Publicar un comentario